La interpretación y narración en lengua de señas Argentina

Desde el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales se creó un manual llamado "La accesibilidad a los medios audiovisuales: la narración en lengua de señas Argentina y el subtitulado para personas sordas". Las autoras del manual son Claudia Gabriela D'angelo y María Ignacia Massone. Se hicieron 5000 ejemplares de distribución gratuita. Seguramente en algún momento lo suban en pdf. Hasta tanto llegue ese día, transcribimos la información que es sumamente valiosa para que pueda ser compartida.
 

Introducción

En nuestro caso, el trabajo que realiza el intérprete será el pasaje a la lengua visoespacial propia de la comunidad Sorda argentina: la Lengua de Señas Argentina o LSA -lengua meta- desde un discurso pronunciado por un orador en español -lengua fuente-.
Resulta evidente que durante la tarea de interpretación en la Lengua de Señas Argentina, el o la intérprete LSA-español no se limita a escuchar en la lengua fuente para repetir en la lengua meta. Su tarea es desverbalizar, sean los conjuntos de palabras o los conjuntos de señas, lo que mas precisamente llamamos unidades de tradución, encontrar el sentido y la intención subyacentes enunciados por el orador o la oradora, descubrir los implicitos del mensaje y reformulados con adecuación. gramatical y cultural, para los destinatarios de la lengua meta.
La interpretación es un proceso dinámico de comunicación que permite mediar entre el destinador de un texto fuente y el destinatario del correspondiente texto meta. Existe un hecho incontrastable afirma Ricoeur (2009), y es que el intérprete asume la tarea de interpretar, de dar sentido y de reformular el texto de partida para otros que, de otra manera, no tienen acceso al texto fuente. El intérprete deja de ser un puente estático en la comunicación para convertirse en trabajador del conocimiento, en interfaz cultural, en artesano de lo efímero y en activo autor intelectual del texto meta (Famularo, 2010. 2011). El Código de ética y procedimiento profesional para interpretes de LSA elaborado por la Asociación Mendocina de Interpretes de Lengua de Señas Argentina sirve de marco normativo y expone los principios éticos que orientan la actividad profesional de los interpretes de LSA-español (Burad. 2001).
El desempeño profesional en los medios masivos de comunicación audiovisual implica que el intérprete debe tener competencia en las dos lenguas que pone en contacto -Lengua de Señas Argentina y español-. Solo de esta manera se garantiza la accesibilidad para el colectivo Sordo al que va dirigida su tarea profesional.
La figura del interprete de la LSA en los medios audiovisuales es muy reciente y novedosa por lo que requiere, al decir de Famularo (1995), educar al consumidor y usuario del servicio.
Las condiciones para desarrollar la interpretación simultanea en telavisión y otros medios audiovisuales deben ser las adecuadas para garantizar la calidad del material adicional que se utilizará para hacer accesibles los relatos audiovisuales. Como en el caso de la preparación y producción de subtitulados, el trabajo en equipo es fundamental para la preparación, producción, filmación y posproducción de interpretacioens o narraciones en LSA destinadas a la accesibilidad a los medios audiovisuales.

La interpretación de programas en vivo.

Los interpretes de programas en vivo deberán ser personas oyentes que serán debidamente elegidas por la Confederación Argentina de Sordomudos o, en su defecto. por las asociaciones de Sordos de las distintas provincias dado que son los usuarios de este servicio quienes deben decir qué intérpretes manejan mejor su lengua y las situaciones de interpretación de esta. La tarea específica de los intérpretes incluye el trabajo de preparación previa y el tiempo de interpretación en la LSA*.
A fin de garantizar una óptima interpretación o narración, esta debe ser objeto de una esmerada planificación. El intérprete debe conocer las características del programa, pedir previamente el guion, documento, texto escrito, rutina, cables de noticias, información y datos sobre invitados, tema de debate o evento, etcétera, según corresponda y con antelación suficiente para estudiar el contenido y preparar la terminología a utilizar. En los programas realizados en estudio, tanto si se transmiten en di-recto como en diferido, siempre se hace una prueba de ensayo. Es conveniente que los intérpretes presencien el programa a fin de conocer su estructura y características relevantes. Es importante que los intérpretes estén presentes para familiarizarse con el acento o modo de hablar de los participantes. Dado que el servicio es masivo y puede ser distribuido, proyectado yo emitido en todo el territorio nacional, es fundamental tener presente que se debe utilizar la Lengua Señas Argentina estándar. El intérprete de la LSA debe familiarizarse con el espacio en el que desarrollará su labor. Las condiciones técnicas y estéticas que no estén definidas en estos lineamientos se realizarán de acuerdo con las pautas de rodaje propias de cada producción. En el estudio, el intérprete debe tener acceso ininterrumpido al audio y a un monitor de TV, ambos con claridad y nitidez para poder interpretar adecuadamente. En el caso de las transmisiones en vivo que requieran de la participa-ción de más de un intérprete, se debe cuidar que sus ingresos y salidas se realicen, por ejemplo, en los cortes para evitar el cruce en cámara.

La narración de materiales audiovisuales pregrabados

La narración de programas pregrabados será realizada por personas Sordas consensuadas con los miembros de la comunidad Sorda, ya sea la Confederación Argentina de Sordomudos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y alrededores o las asociaciones de personas Sordas locales en las distintas provincias del territorio nacional. Estas personas deberán tener formación en la traducción de medios audiovisuales y en distintos géneros discursivos y sus consiguientes prácticas.
Para la filmación de las narraciones en la LSA de materiales audiovisuales pregrabados se sugiere el siguiente esquema de trabajo:
 

La filmación deberá realizarse sobre fondo blanco y evitando la presencia de cualquier elemento visual distractivo: sombras, molduras, detalles de colores adicionales, etcétera. El campo visual de las señas debe ser tomado desde la cadera y con espacio libre hacia los lados del cuerpo y por encima de la cabeza a fin de que las señas no sean cortadas y el mensaje resulte inentendible para los usuarios. El espacio señante* de la Lengua de Señas Argentina involucra estas dimensiones (Massone y Machado, 1994).

Es necesario que el narrador en la LSA tenga conciencia de los límites del encuadre de cámara dentro del que sus movimientos serán visibles y, por otro lado, es necesario que al determinar el encuadre se tenga en cuenta el espacio señante que el narrador necesita para desarrollar su discurso.
Para aquellos contenidos, como es el caso de los discursos oficiales, que serán reproducidos por noticieros o informativos, distintos medios y distintos formatos, es importante considerar la ubicación del recuadro a fin de prever la superposición de imagen y la consiguiente pérdida de la información por parte del usuario.
Las decisiones discursivas de la narración son privativas del narrador Sordo ya que es usuario nativo de la LSA y, por lo tanto, el mejor conocedor de su propia lengua. El traductor audiovisual preparará un subtitulado con indicaciones de información adicional acerca de cuestiones sonoras -voces en off, personajes de espaldas a la cámara, personajes de dibujos animados cuyos labios son imposibles leer, palabras en otras lenguas, etcétera para que el narrador Sordo pueda elaborar en la LSA el discurso que se filmará para incorporarlo al material audiovisual original. Se recomienda el trabajo en equipo entre el intérprete, el traductor audiovisual, el narrador Sordo y el equipo de rodaje a fin de garantizar la calidad del producto final en todos sus aspectos, en particular la sincronización de los materiales adicionales y el audiovisual original.

Consideraciones Estéticas y Técnicas

vestimenta

Se recomienda vestir ropa neutra, principalmente oscura y lisa, sin estampados o grabados que distraigan a los destinatarios del mensaje (ver figura 4 infra). No utilizar maquillaje demasiado llamativo ni accesorios. Se recomienda el uso de camisa negra de mangas tres cuartos o largas y sin corbata para el caso de los hombres. El uso de este tipo de vestimenta facilita la visualización de las señas al generarse un contraste entre esta y las manos del intérprete. De lo contrario, las señas pueden confundirse o no ser del todo claras para las personas Sordas.

Encuadre y fondo

En todos los casos, el cuadro de la interpretación en la LSA (cámara secundaria) se superpondrá al recorte de pantalla que haga el canal (cámaras principales, del audiovisual de origen). Pero suele ocurrir que, cuando la grabación de un discurso interpretado en la LSA en vivo se transmite en diferido en el contexto de un noticiero televisivo a pantalla completa, el recuadro en la LSA queda por debajo de la placa de texto ubicada en el zócalo de la pantalla.
Reiteramos entonces que en los materiales audiovisuales accesibles a través de narraciones o interpretaciones en LSA incluidos en noticieros, el cuadro de la LSA -tomado en vivo o incorporado posteriormente - debe quedar en posición legible, es decir, ni superpuesto ni por debajo del videograph. Por lo tanto, se recomienda que la imagen capturada por la segunda cámara, la dedicada a la interpretación en la LSA, es decir, la de la imagen que se superpone a las cámaras que toman el relato audiovisual original, debe observar la ubicación (ángulo inferior derecho) y las proporciones elegidas por las personas Sordas (34 % del cuadro total) considerando la posibilidad de tomar como 100 % la imagen que queda por encima del videograph. Sea que este potencial inconveniente se resuelva en el momento de la grabación en vivo o en la edición posterior, la narración en la LSA que hace accesible el discurso audiovisual a las personas Sordas debe ser siempre visible.
Dada la posición elegida por la Comunidad Sorda Argentina para la ubicación del recuadro con la narración (ver infra), el intérprete de la LSA o narrador Sordo podrá perfilarse hacia su derecha de modo que, de ser necesario, quede orientado hacia el interior del cuadro a partir del ángulo inferior derecho de la pantalla (ver también Figuras 1 y 2 supra).

Figura 4: Encuadre, vestimenta y fondo.
(Ilustración basada en el en el encuadre que se usó durante la investigación).
 
Reiteramos que la filmación deberá realizarse sobre fondo blanco y evitando la presencia de cualquier elemento visual distractivo: sombras, molduras, detalles de colores adicionales, etcétera. También han de respetarse las dimensiones del espacio señante propio de la LSA mencionadas anteriormente.
Marco: La comunidad Sorda, durante esta investigación, eligió que los cuadros de interpretaciones y narraciones en la LSA no lleven marco alguno.
Tamaño: En lo que respecta al tamaño del cuadro, la comunidad Sorda eligió por mayoría que guarde una proporción del 34 % respecto de la pantalla completa (100 %). Es importante señalar que esta preferencia fue expresada independientemente de los contenidos y de las características estéticas de los contenidos.
 
Posición: El cuadro debe ubicarse en el ángulo inferior derecho de la pantalla.

Figura 5: Ejemplo de ubicación, posición y estética del cuadro con narración en la LSA y de su proporción (34 %) en relación con la pantalla completa.1

RECOMENDACIÓN

Marcos: Sin marco.

Tamaño de marco: Chico (34% de la pantalla completa).

Posición: Ángulo inferior derecho.

En síntesis, las opciones para que los materiales audiovisuales sean plenamente accesibles a las personas Sordas son, en el caso de las emisiones en vivo: el subtitulado opcional y la narración en Lengua de Señas Argentina y, en el caso de los pregrabados: subtitulado que requiere una velocidad de lectura de 120 palabras por minuto, subtitulado que requiere una velocidad de lectura de 180 palabras por minuto y narración en Lengua de Señas Argentina. Y será cada espectador Sordo el que decida, en el momento de visual izar los contenidos, de qué manera prefiere hacerlo.

¿Cómo editarlo?

Como bonus track les dejo un tutorial que explica cómo hacer el picture in picture usando software libre